jueves, 11 de septiembre de 2014

PROGRAMAS CORRUPTOS

A veces algunos archivos son accidentalmente dañados, quizás por problemas de hardware, lo cual implica que no siempre que encontremos daños en archivos deberemos estar seguros de tener una infección por virus.

¿PUEDO INFECTAR MI ORDENADOR MIENTRAS NAVEGO EN INTERNET?

Por el simple hecho de estar conectado a Internet no se transfiere ningún tipo de virus informático; sólo existe un poco de peligro examinando páginas Web o recogiendo ficheros de la red.
Acceder a páginas Web que utilizan objetos ActiveX puede comportar riesgo de infección; esto se debe a que los objetos ActiveX son realmente ficheros ejecutables, que son recogidos por nuestro navegador y ejecutados en nuestro PC, por lo que pueden ser utilizados para propagar un virus. La "seguridad" de los objetos ActiveX consiste simplemente en un certificado digital de autenticidad que informa de quién ha creado el objeto, por lo que no puede garantizar que no haya sido manipulado y que no contenga un virus.
También podemos recibir páginas que utilizan applets de Java; estos programas no llegan a ser descargados por nuestro navegador, sino que se ejecutan en un entorno muy restringido y no hay acceso al PC ni al disco duro, con lo que es prácticamente imposible infectarnos con ellos.
Durante el proceso de descarga de ficheros también es muy difícil recoger un virus, ya que prevalecen las mismas condiciones que con los applets de Java; sin embargo, una vez que el fichero ha llegado completamente a nuestroPC, ha de ser chequeado antes de utilizarse, ya que puede contener virus.

¿Y QUÉ OCURRE CON LOS E-MAIL-VIRUS?

En este tema podemos estar tranquilos pues un virus no puede copiarse ni corromper nuestro disco duro sólo por leer un correo electrónico, ya que éstos se componen simplemente de texto.
Una cosa muy diferente son los ficheros adjuntos (attach mail), ya que podemos recibir un fichero ejecutable que sí podría contener un virus; lo mejor es no ejecutar directamente los ficheros desde nuestro navegador, sino almacenarlos en el disco duro y chequearlos antes de utilizarlos.
Si tu programa de correo electrónico está configurado para leer los mensajes automáticamente con Microsoft Word, es posible recibir un virus de macro e infectar tu editor de textos Word; si tienes esta opción activada, desactívala, y chequea los ficheros recibidos antes de ejecutarlos.
Finalmente, y por si queda alguna duda, lo mejor es eliminar los ficheros recibidos de desconocidos o aquellos que no hemos solicitado; recuerda el viejo dicho: "la curiosidad mató al gato"; no expongas tus datos a un riesgo innecesario por abrir un fichero que un desconocido te ha enviado.

¿EXISTEN ENCICLOPEDIAS DE VIRUS EN «INTERNET»?

Si necesitas más información sobre un virus en concreto, muchos desarrolladores de programas antivirus proporcionan una amplia información sobre los virus informáticos que detectan y eliminan sus productos:
  - Antiviral Toolkit Pro (AVP), incluye solamente los principales detalles:
    <http://www.avp.ch/avpve/>
  - Cheyenne, descripción técnica de virus informáticos:
    <http://www.cheyenne.com/virusinfo/virdesc.html>
  - DataFellows, organizados por nombre y país, muy actualizado:
    <http://www.datafellows.com/vir-info/>
  - Dr. Solomon, importantes detalles de los principales virus:
    <http://www.drsolomon.com/vircen/enc/>
  - IBM, listado de virus y alias:
    <http://www.av.ibm.com/insidethelab/virusinfo/descriptions/>
  - Network Associates (McAfee), listado de virus, con varias referencias:
    <http://www.nai.com/vinfo/>
  - QuarterDeck, amplio listado de virus por nombre y con muchos detalles:
    <http://www.quarterdeck.com/quarc/virushandbook/tocvirusdescriptions.htm>
  - Stiller Research, listado de virus por nombre y otras referencias:
    <http://www.stiller.com/common.htm>
  - Symantec, más de diez mil virus, organizados por nombre y con muchos
   detalles:
    <http://www.symantec.com/avcenter/vinfodb.html>
  - Trend Micro, muchos virus, organizados por nombre y también con muchos
   detalles:
    <http://www.antivirus.com/vinfo/vinfo.html>
  - Virus Bulletin, algunos artículos sobre virus, con muchos detalles:
    <http://www.virusbtn.com/virusinformation/>

En casi todas las páginas Web cuya dirección se indica arriba, es posible encontrar enlaces a programas antivirus, que se pueden descargar de forma gratuita y que, en algunos casos, no requieren pago una vez finaliza su período de evaluación (por lo general treinta días).



No hay comentarios:

Publicar un comentario