jueves, 11 de septiembre de 2014

PROTÉJASE DE LOS GUSANOS (I-WORM’S) DE LA RED

Si bien tener un antivirus instalado y actualizado es la mejor protección contra los i-worm's y otros tipos de virus, hay otras recomendaciones que los usuarios pueden realizar para evitar problemas y mantener sus sistemas limpios:
  1) Muchos de los nuevos virus utilizan el correo electrónico (e-mail) para propagarse, empleando Microsoft Outlook u Outlook Express. Es aconsejable que quienes utilizan estos productos efectúen la descarga y la instalación de los últimos parches de seguridad de Microsoft. En general, siempre es conveniente manterner las aplicaciones y los sistemas operativos actualizados ya que de manera permanente se producen correcciones para diferentes vulnerabilidades. Es importante obtener estas actualizaciones directamente desde el fabricante o algún representante autorizado.
  2) Cuando sea posible, evitar el envío/recepción de archivos adjuntos (attachments) por correo electrónico.
  3) Configurar Windows para que siempre muestre las extensiones de los archivos, lo que se hace desde las opciones del Explorador. Esto hace más complejo que un archivo potencialmente peligroso -como un .EXE o .VBS- se haga pasar por uno menos amenazante como un .TXT o .JPG utilizando la técnica de enmascarado.
  4) Nunca abrir archivos con la extensión .VBS, .SHS o .PIF. Estas extensiones no son utilizadas generalmente enattachments normales, pero sí son utilizadas a menudo por virus o i-worm's.
  5) Nunca abrir un archivo con doble extensión, como por ejemplo ARCHIVO.BMP.EXE o ARCHIVO.TXT.VBS.
  6) No compartir carpetas (folders) con otros usuarios a menos que sea necesario. De hacerlo, estar seguro de no compartir el disco completo o el directorio de Windows.
  7) Desconectarse de la red o del módem cuando no se están utilizando esos recursos. En caso de tener un cable módem o conexión permanente a Internet, es sumamente aconsejable tener instalada una protección tipo firewall.
  8) Si el usuario siente que un e-mail que llega de un conocido es extraño (viene escrito en idioma extranjero o dice cosas incoherentes con la correspondencia normal con esa persona), chequee siempre con su contacto antes de abrir cualquier archivo adjunto, que efectivamente se lo ha enviado.
  9) Cuando se reciba publicidad o algún otro mensaje no solicitado, nunca hay que abrir los archivos adjuntos y jamás se deben seguir los enlaces (links) a los sitios que el mensaje contiene. Muchos de esos sitios son manejados por hackers que aprovechan la conexión para entrar en su computadora.
  10) Evitar abrir archivos con nombres relacionados a temas de sexo. Los i-worm's son generalmente enviados con nombres como PORNO.EXE o PAMELA_NUDE.VBS para tentar al usuario a que los abra.
  11) No confiar en los iconos que visualmente muestran los attachments. Los i-worm's generalmente son enviados en archivos ejecutables con iconos asociados de imágenes, ficheros de texto o archivos comprimirdos, para engañar al usuario.
  12) Nunca se deben aceptar archivos de extraños en un chat en línea como IRC, ICQ, UOL o AOL Instant Messenger.
  13) Evitar hacer download (descarga) de archivos desde grupos de noticias (newsgroups) públicos como Usenet o similares. Éstos son utilizados por los programadores de virus para distribuir sus "nuevas creaciones".
  14) Desactivar la vista previa de los mensajes de correo electrónico en los programas encargados de administrarlo (Outlook Express, Microsoft Outlook, etc.). Algunos virus vienen dentro de archivos de sonido que, al abrirse como parte del código HTML de los mensajes, pueden infectar el sistema. Es recomendable analizar el código fuente de los mensajes extraños antes de abrirlos, así como no utilizar Windows Media Player como reproductor de archivos de sonido por defecto.
Estos consejos no garantizan de ningún modo un 100% de seguridad, pero bajan el peligro de contagio considerablemente.

Más información sobre virus informáticos en <http://www.nextvision.com/>, donde es posible encontrar descripciones y fechas de activación de decenas de virus. También se puede bajar gratuitamente de allí el documento “Virus: El Estado Actual de la Guerra”. Más información sobre seguridad informática también en http://www.nextvision.com/.


No hay comentarios:

Publicar un comentario